jueves, 3 de junio de 2010

Cerámirca Inca





Cerámica Inca:

La cerámica Incaica era en mayor parte utilitaria, pero tambien ceremonial ya que fue utilizada en los ritos religiosos donde esta ceramica era especialemnte decorada para esa funcion. La cerámica Inca fue pintada con numerosos motivos o graficos, incluido aves, felinos, llamas, jaguares, alpacas, abejas, mariposas, diseños geométricos y tambien seres humanos y mitologicos.

el complejo cerámico estatal del imperio Inka no es tan homogéneo, ni estuvo tan uniformemente distribuido a una naturaleza uniforme, como tradicionalmente se ha pensado.
El complejo cerámico asociado con el estado imperial de los Inkas ha sido ya por mucho tiempo reconocido por su naturaleza uniforme y repetitiva. En la vajilla imperial, se observa una íntima vinculación entre el complejo cerámico, los alimentos y la política.

la ceramic Inca diferente a todos los estilos anteriores insiste en dibujos geométricos con un marcado gusto por los tonos y gamas de marrón y sepia.
La cerámica clásica del Tawantinsuyu se denomina Cuzco Policromo. Es una cerámica que se encuentra en todos los territorios conquistados por el Tahuantinsuyu en los lugares administrativos ocupados por la élite cusqueña. La presencia Inca en otros territorios obligó a la conjunción de rasgos de cerámica cuzqueña con los rasgos de la cerámica local: son los estilos que se llaman Chimú-Inca ,Pachacamac-Inca, Chincha-Inca, etc.

El caso de la cerámica Chimú-Inca es reflejo de la mezcla lograda en muchos casos de piezas Chimú hechas con características Inca, piezas de pasta negra. con formas aribaloides (hechas con moldes con la técnica Chimú), o con el cuello muy expandido y las asas auriculares en el labio, ó viceversa, botellas de asa estribo, típicamente Chimú, con engobes claros con decoración de motivos geométricos de líneas negras. Otra forma de la costa que recibe fuerte influencia Inca es la botella de dos cuerpos unidos por tubo y asa puente recta; la forma de la botella de cuerpo globular y cuello recto se convierte en algunos casos en dos aríbalos unidos.

El estilo Cusco Policromo es la fase cerámica tardía del período imperial, y ésta precedida por la llamada cerámica Killke que corresponde al período que Rowe llama Inca Provincial. El cambio estilístico ocurrirá al rededor de 1438, fecha en que se calcula el inicio de la expansión desde el valle del Cuzco con Pachacutec, después de la victoria sobre los Chancas. El cambio es radical en el Cusco con dicho evento, pues según los datos arqueológicos, la cerámica Killke se halló en habitaciones de piedras sin pulir unidas con barro; sabemos que la cerámica Cusco Policromo se halla en los recintos de piedras poligonales pulidas y unidas sin barro.
Ademas, es limitado en formas y la decoración es sobria y estandarizada; la cerámica fue también elaborada en masa con patrones de decoración que se repiten en todos los lugares del territorio.
Los colores básicos de origen mineral son el blanco-crema, el rojo-guinda y el negro.

La decoración de la cerámica Incaica es exclusivamente pictórica, sin incisiones ó estampado; y básicamente diseños geométricos y estilizados de vegetales y animales (a diferencia de los keros que tiene dibujos realistas de plantas). Se divide la pieza en bandas verticales, de diferentes grosores, donde se combinan bandas con decoración geométrica, ajedrezados, líneas diagonales, cruces, triángulos, con el dibujo estilizado de una planta ó filas superpuestas de triángulos ó rombos invertidos.

Otros tipos de cerámica son: de pasta marrón claro, con formas similares al anterior, pero sin los diseños pictóricos; rojo y blanco, con engobe blanco ó rojo ó pieza pintada con combinación de ambos colores (sólo en algunas formas); y cerámica policroma figurativa, con representaciones humanas, animales y vegetales realistas.

el esquema de clasificación desarrollado por Albert Meyers para discutir este conjunto. Las categorías morfológicas que él ideó se basaron en una revisión sistemática de la colección ceramic de Saqsaywaman y fueron diseñadas para facilitar la comparación con la alfarería Inka de las provincias. En el sistema de Meyers, el complejo estatal se divide en siete clases formales: (a) cántaros alargados con cuellos altos; (b) vasijas de cuello estrecho con bases planas; (c) vasijas de cuello ancho; (d) ollas de boca ancha; (e) ollas con o sin pie; (f) platos y escudillas y (g) vasos. En suma, hay 14 tipos de vasijas específicas (Figura 1).





El aríbalo, por ejemplo, comprende casi la mitad del número total de las vasijas incaicas identificables en los distritos provinciales. Esto es bastante elevado en términos absolutos y en comparación con la región central del imperio, donde los aríbalos constituyen aproximadamente el 40 por ciento de la colección total. Además del aríbalo, las únicas vasijas que ocurren con cualquier grado de frecuencia en las provincias son los platos de poca profundidad (Forma 13) y la olla pedestal (Forma 10).

BIBLIOGRAFIA VIRTUAL


1. http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-73562004000200010&script=sci_arttext#img01

2. http://www.tiwanakuarcheo.net/13_handicrafts/ceramica.html

3. http://incas.perucultural.org.pe/histec5.html

4. http://www.machupicchu-inca.com/inca-pottery.html

5. http://www.historiacultural.com/2010/05/ceramica-incaica.html


VIDEOS


1. http://www.youtube.com/watch?v=FOYEWzfV0IU&feature=related
2. http://www.youtube.com/watch?v=ZexjODJ6C6k&feature=related
3. http://www.youtube.com/watch?v=uAvuAeCFYbg&feature=related
4. http://www.youtube.com/watch?v=2elrO5o_2Ic&feature=related
5. http://www.youtube.com/watch?v=pio5sw2O1sY&feature=related



BIBLIOGRAFIA FISICA

1. "Tecnologia y Organizacion de la produccion de ceramica Pre-Hispanica en los Andes". Autor:Pontificia Universidad Catolica del Peru (PUCP) Fondo Editorial 1994.
2. "Wari y Tiahuanaco entre el estilo y la imagen". Autor: Anita G.Cook.
3. "Señores de los reinos de la luna". Autor: Krzysztof Hakowski.
4. "Motivos de ornamentacion de la cerámica inca - Cusco". Autor : Jenero Fernández Boca Cossio.
5. "Enciclopedia del Perú". Autor : Grupo Editorial Oceano. Edición del año 2000.


No hay comentarios:

Publicar un comentario